Planes Comunitarios de Emergencias

Plan Comunitario de Emergencia: es un documento que expone un conjunto de acciones, destinadas a la prevención, mitigaciòn, preparación  respuesta, rehabilitación y reconstrucción, para afrontar emergencias o desastres con posibilidades de éxito en la comunidad de una jurisdicción.

Cada nivel de la comunidad (en instalaciones educativas, laborales, residenciales) debe contar con su propio plan para enfrentar emergencias y desastres y debe existir un PLAN LOCAL general que involucre a todo el conjunto de sectores establecidos en una determinada jurisdicción, interrelacionando todos los planes particulares a su vez debe estar articulado al Plan Municipal.

IMPORTANCIA DEL PLAN LOCAL:

  • Se  desarrollan acciones de prevención y mitigaciòn para emergencias y desastres.
  • Brinda seguridad a la comunidad en casos de presentarse una situación adversa.
  • Permite seguridad a la comunidad en casos de presentarse una situación adversa.
  • Evita y minimiza estados de pánico o estrés en la población que pongan en peligro la seguridad individual y colectiva.
  • Facilita la transferencia de los aprendizajes entre el hogar, los centros educativos y el lugar de trabajo.

PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PLAN LOCAL:

  • Motivación e información
  • Organización local.
  • Elaboración del mapa de riesgos y recursos.
  • Plan de acción.
  • Ejecución o ensayo del plan.
  • Evaluaciòn
  • Correciòn de fallas.

Deja un comentario